lunes, 18 de octubre de 2010

MEDIOS DE COMUNICACION

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informatica y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalizacion.

El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.

Características

Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.
Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).


clasificacion

Debido a la complejidad de los medios de comunicación, Harry Pross (1972) ha separado estos en tres categorías, a partir de su grado técnico. En 1997 Manfred Fabler contribuyó con una nueva categoría, quedando así la siguiente clasificación:
  • Medios primarios (medios propios): están ligados al cuerpo humano. No necesitan el empleo de técnica alguna para la comunicación, que a su vez es sincrónica. Ejemplos: Narrador, Cura, Teatro.
  • Medios secundarios (máquinas): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos. El receptor de la información no necesita ningún dispositivo para decodificar la información. Ejemplos: Periódico, revistas, etc.
  • Medios terciarios (medios electrónicos): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. Ejemplos: Telegrafía, televisión, discos de música, etc.
  • Medios cuaternarios (medios digitales): Permiten tanto la comunicación sincrónica como asincrónica (interacción). Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. La división de estos últimos (productor y receptor) tiende a desaparecer, así como el tiempo y la distancia. Los medios cuartenarios o medios digitales son parte de los nuevos medios de comunicacion.
medios de comunicacion
libros
historietas
radios
cine
periodico
television
internet
son los medios de comunicacion mas usados hoy en dia.


10 comentarios:

  1. Muy buena info ya que habla de como es la comunicacion el la sociedad sigue asi mi friend,.....

    ResponderEliminar
  2. QE CRES JAH..
    ESTA MUY EXPLICADO ..!! ME
    PARECE QE LO ESTAS HACIENDO MUY BIEN TU BLOG.!!

    ResponderEliminar
  3. buen tema
    los medios de comunicacion como
    tu lo describiste nos sirven de mucho y son muy importantes para poder comunicarnos y al igual saver lo que pasa a nuestro alrededor..!!!

    ResponderEliminar
  4. buena informacion hayde
    en verdad vas muy bien,,
    pasatte por el mioo

    ResponderEliminar
  5. muy bien tu informacion
    y este tema nos sirve de mucho por que
    los medios de comunicacion nos sirve para comunicarnos con familiares fuera de la ciudad o para estar al pendiente de lo que pasa en la ciudad muy bien china sigue asi

    ResponderEliminar
  6. KE BUENA WIKIPEDIA EPPP BUENO EN FIN MUI BUENA TU INFORMACION LA NETJHA ME GUSTO LA IMAGEN NO SE CARGO PERO EN ÑFIN ME DESPIDO BUEN DESARRROLLO

    ResponderEliminar
  7. hola
    los medios de comunicacin
    son emisores masivos que
    que nos tienen informados dia cin dia

    ResponderEliminar
  8. HO0OO KN LOS MEDIOS D COMUNICACION NOS INFORMAMOS
    Y SON MUY INPORTANTES EN LA VIDA
    CODIDIANA...
    BUENA LA CLASIFICACION HEHE..

    ResponderEliminar
  9. los medios de comunicaicon son importantisimos en nuestra viada porqeu son con los que se puede hablar con una persona que no tenemos a un lado o con cercnia que son perosona sque estannen otro pais o lugar de donde ets tu

    ResponderEliminar
  10. eit es un tema importante
    y lo desarrollaste mui bien
    y buenos los puntos y pz los
    medios de comunicacion es algo
    mui improtante por que gracias
    a ello nos podemos comunicar
    con personas de otros lugares...

    ResponderEliminar